martes, 3 de noviembre de 2009

Se encontrara en amnistía la educación en Colombia? - Boletin de prensa sobre la educiación formal en el 2008, fuente: Dane.

Bueno para concluir todo en una sola idea lo más importante, en cuanto al boletín nos dice que durante el año 2008, la matricula nacional se incremento en un 0,1% un porcentaje muy bajo, lo que nos da a entender que en Colombia existe una baja escolaridad y aunque no lo creamos no esta dentro de los jóvenes del bachillerato sino en la primaria tal parece ser que este año la matricula académica en Básica secundaria y Media académica atribuyo con un 1,0 porciento mientras que los niños de la Primaria presentaron una contribución negativa con un 1,0 porciento, ósea que en otras palabras según este boletín cada vez son más los niños que por razones económicas, de desempleo o de otras consecuencias que existen en nuestro país, dejen el estudio a un lado y se dedican a trabajar, algo que es inaceptable.

Primero porque en un país como lo es Colombia, la educación publica debería de ser gratuita y no debería de cobrar por el aprendizaje a estos niños que son el futuro de nuestro país y los cuales quieres salir a luchar por este tipo de desigualdades sociales, porque en el momento en que a un niño se le es negado su derecho al estudio o al aprendizaje en ese momento se esta cometiendo una gran injusticia la cual no puede seguir quedando impune en ninguno de los sitios de Colombia

Además, datos como: “Que de 68 588 establecimientos (jornadas) existente en el año 2008, el 84,1% ofrecían Básica Primaria, 65,3% Preescolar, 26,8% Básica
Secundaria y Media el 19,0%.” Que también se encuentran en este boletín de: “EDUCACIÓN FORMAL ALUMNOS, DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS” Estudio realizado por el DANE, y en el que se pretende: “Recolectar y producir información sobre el número de alumnos matriculados, promoción, docentes y recurso humano de las jornadas ofrecidas por las instituciones educativas que funcionan en el territorio nacional, en los niveles de Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media.”

En conclusión, podemos decir que si no ponemos cuidado a estas cifras, la educación en Colombia seguirá descendiendo e ira de mal en peor ya que cada vez más son los niños que vemos rebuscando el pan para su sustento diario en vez de estar en un salón de clases junto a sus compañeros y estudiando las diferentes lecciones, esto es una situación muy grave para nuestro país y para muchos otros que también tienen este problema de pobreza no solo económica, sino también desafortunadamente pobreza cultural e intelectual.