
Primero porque en un país como lo es Colombia, la educación publica debería de ser gratuita y no debería de cobrar por el aprendizaje a estos niños que son el futuro de nuestro país y los cuales quieres salir a luchar por este tipo de desigualdades sociales, porque en el momento en que a un niño se le es negado su derecho al estudio o al aprendizaje en ese momento se esta cometiendo una gran injusticia la cual no puede seguir quedando impune en ninguno de los sitios de Colombia

Secundaria y Media el 19,0%.” Que también se encuentran en este boletín de: “EDUCACIÓN FORMAL ALUMNOS, DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS” Estudio realizado por el DANE, y en el que se pretende: “Recolectar y producir información sobre el número de alumnos matriculados, promoción, docentes y recurso humano de las jornadas ofrecidas por las instituciones educativas que funcionan en el territorio nacional, en los niveles de Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media.”
En conclusión, podemos decir que si no ponemos cuidado a estas cifras, la educación en Colombia seguirá descendiendo e ira de mal en peor ya que cada vez más son los niños que vemos rebuscando el pan para su sustento diario en vez de estar en un salón de clases junto a sus compañeros y estudiando las diferentes lecciones, esto es una situación muy grave para nuestro país y para muchos otros que también tienen este problema de pobreza no solo económica, sino también desafortunadamente pobreza cultural e intelectual.