jueves, 13 de agosto de 2009

No más Torturas, No más Corridas.

Para comenzar quiero decir esto: como alguien puede disfrutar viendo como matan a un ser vivo? Yo todavía me hago esa pregunta porque desde que estaba muy pequeño pude presenciar como mi familia los domingos me ofrecían llevarme a esta gran congregación de seres sin valores, porque alguien que se goze viendo como acribillan a otro ser humano ya sea humano o animal, es algo que totalmente no posee ningun valor o sea como alguien quiere ver como apuñalan a un toro, como le entierran las diferentes espadas que estos toreros o como yo los llamo: tortureros disfrutan y peor aun cuando estos seres sin corazon les cortan las orejas al pobre toro y este comienza a tambalearse porque pierden rapidamente el equilibrio, hasta caerse.


Yo respeto mucho a los que les gusta asistir a estas plazas, ya que ellos tambien tendran su distinto punto de ver las cosas pero lo que si no comparto esque los padres obliguen a que sus hijos asistan a ester encuentro con la sangre y con la tortura, yo pienso que aunque esto sea considerado como una tradición porque no mostrarle a nuestros antecesores que las practicas que ellos llevaban a cabo estaban constituidas por el sadismo y por las ganas que cada vez más se convertian en un afan de cada vez más ver la sangre botando y brotando cada vez que se dirigian a estos sitios, y ver como alfinal se cvertia mas en una ceremonia donde sacrificaban a un animal para ser bendecidos pero esto no produciria otra cosa que no fuera el terror en los niños que veian esto y la desesperacion de las madres que veian como sus hijos mayores se unian a este circo que cada vez más conglomeraban a más de estos sadicos o como ellos se llaman los maestros en el tema de ver cortar y escuchar las risas y los aplausos que esto produce en la multitud que asiste a una tradición más conocida como: Las corridas de toros.

En cuanto a lo que a mi me concierne, seguire pensando esto y luchare porque esta sociedad sea cada vez más justa y que esta nueva generación se preocupe por cambiar lo que nuestros ancestros nos dejaron como legado y que esta fiesta por fin tenga un final feliz.

Y en mi opinion los toros al igual que cualquier otro diferente animal merece respeto y ante todo dignidad de vivr porque cualquier ser humano asi lo merece, por eso no comparto mis ideas con el movimineto taurino y pienso que esto no deveria de seguir asi ya que cada vez más nuestra sociedad se encuentra en una continua decadencia sin precesdencia y que parece no tener un fin pronto, y por eso mis queridos amigos yo digo No a la tortura, No a las corridas.

El tema del producto comunicativo.


Como tema de mi producto comunicativo, escogí realizar un producto único en el mercado y el cual traerá todos los beneficios posibles para los estudiantes del curso de Retórica & Argumentación, un producto único y sin precedentes que nunca antes habías visto en el mercado… El nuevo Retorimation ¡ Espéralo ! Muy pronto solo por retorica y argumentación en la PUJ de Cali.

jueves, 6 de agosto de 2009

Tema que escogí para el semestre.

El tema que escogí es la quema de caña en la ciudad de Palmira, porque pienso que es una problemática ambiental muy seria que nos afecta a todos aquellos que vivimos en la ciudad y que si no hacemos algo para disminuir sus efectos tendrá grandes repercusiones ambientales para nuestras futuras generaciones.

Además, este año se produjeron muchísimos conflictos entre los corteros de caña y las industrias azucareras en el Valle Del Cauca, Por todo esto ha despertado mi parte investigativa y quiero saber la verdad sobre todo esto, todo los pros y los contras que hay en torno a todo este problema, por eso les preparare una excelente presentación acompañado de un buen informe para sustentar mi punto de vista.

La pelicula y el libro para el semestre.


Libro: Más alla de la noche escrito por: Germán Castro Caycedo
Bueno, escogí este libro porque me pareció muy interesante la trama que presenta, me emociona mucho la mezcla de suspenso, aventura, amor, violencia momentos de infinita belleza o de agonia total. Por esto me pareció muy llamativo, y muy intrigante para leer, ya que fue escrito por un excelente periodista colombiano ya su vez un excelente escritor, me lo leeré y después les trataré la reseña completa y con lujo de detalles sobre este completo libro sobre literatura universal e interesante temas.



La Película: Contacto



Esta película reune todos esos fundamentos esenciales para hacernos esa pregunta: será que estamos solos? un interrogante que por siempre se ha hecho la humanidad pero que nunca hemos podido responder, en este filme se puede presenciar cómo por medio de un contacto alienígena una serie de científicos logran analizar para descifrar el método de cómo poder crear una máquina que pueda viajar por el espacio tiempo y asi poder llegar a los lugares más remotos en los confines del universo, una pelicula que sin duda nos hará pensar en que cada vez más estamos más cerca de encontrar el porqué a muchos hechos que aún hoy en dia no le podemos dar una explicación lógica.

























miércoles, 5 de agosto de 2009

Tu eres lo que comes !





En la universidad aprendemos muchas cosas como estudiar, crear, diseñar y hasta a escuchar. Pero lo que no aprendemos es como alimentarnos, desde que nacemos nuestros padres nos enseñan hábitos saludables para toda nuestra vida, nos hablan acerca de lo que ellos suelen llamar de una dieta saludable y nutritiva, como los reguladores, constructores o energéticos. En nuestro idioma esto sería algo como arroz, ensalada, sopa y carne o como lo decimos acá en el valle el ¨seco¨.


Durante el colegio nuestros padres tratan de hacernos pasar por un proceso de adaptación el cual trae consigo la famosa merienda o lonchera, la cual consistía en el almuerzo escolar el cual nuestros padres nos hacían que siempre tuviéramos una sana alimentación comiendo lo que ellos nos envían para almorzar, la muy famosa dieta sala cual consiste en frutas, fibra, agua, proteínas, carbohidratos y leguminosas.

Estudios recientes como el de la universidad nacional del litoral afirma: ¨reveló que 4 de cada 10 jóvenes no desayuna. Incluso se demostró que abusan de las gaseosas y muchos no respetan las cuatro comidas.¨ y a su vez se encontró lo siguiente: ¨la encuesta reveló que 9 de cada 10 consume comida hecha en su casa. Esto, habla de un factor que determina que el segmento del presupuesto destinado a la alimentación no sea superior a $40 semanales, de acuerdo a los datos recabados.¨


Además, de la nutrición, los especialistas dicen que no sólo se necesita una buena ingesta para conservar nuestra salud, sino que se requiere también de actividades físicas que eviten el sedentarismo. "Una persona debe hacer el equivalente a 30 minutos de caminata rápida todos los días; el sedentarismo afecta tanto como comer mal", expresó Parra. La falta de ejercicios físicos puede producir ansiedad,estrés, depresión, obesidad, diabetes e hipertensión.



Por tal razón es importante que nuestra universidad realice estudios propios sobre la nutrición, el ejercicio en el medio universitario y paralelamente fomentar los buenos hábitos en la sana alimentación en la Pontificia Universidad Javeriana y así poder tener futuros javerianos con un sano estilo en su alimentación y con una mejor calidad de vida y sin dejar de ser jóvenes.